Comercios que tengan pago con QR tendrán que aceptar billeteras digitales

El Banco Central informó este jueves que los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar todas las billeteras digitales a partir del 1.° de septiembre próximo, independientemente de la marca del QR con la que opera el establecimiento. Agencia de noticas DERF.ar

Economía19 de mayo de 2023

La autoridad monetaria indicó que «los adquirentes y agregadores que ofrecen el servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que ordenó el pago».
La norma apunta a «nivelar» el sistema de medios de pago con QR y a ampliar los usos del sistema de reconocimiento, para que no solo ganen terreno los pagos con dinero en cuenta, sino también lo hagan los que se hacen con tarjetas de crédito.

Semanas atrás, la Asociación de Bancos de la Argentina (Adeba) -que reúne a los principales bancos de capital nacional como Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Supervielle y Bancor, entre una veintena de entidades- reclamó mediante una nota al BCRA que modifique la normativa, para que todos los códigos QR sean «full interoperables con las tarjetas de crédito y débito».

Los bancos apuntaron así contra Mercado Pago, a la que señalaron como «el mayor proveedor de QR», que «concentra el 70% del total» y «con ese poder de mercado, y aprovechando una carencia de la regulación, impone las condiciones sobre los tenedores de tarjetas de crédito y débito».

«Para operar con el código QR de un comercio, primero deben hacerse clientes de su billetera», denunciaron los bancos, que repudiaron el hecho de que haya proveedores que usan «su posición dominante» en el mercado y que «cierran” sus sistemas para los consumidores que no sean sus clientes.

Según dijo el BCRA, la norma fue dispuesta «con el objetivo de mejorar la experiencia, tanto para las personas usuarias como para los comercios» y entrará en vigor a partir del 1.° de septiembre de 2023.

En ese sentido, cuando las empresas adquirentes -las que proveen a los comercios mecanismos para cobrar con tarjetas de débito, crédito y/o prepagas- también sean aceptadores de pagos con transferencia, deberán ofrecer a los comercios un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago.

Además, se incluirán en el registro de PSP (Proveedores de servicios de pago) a las empresas de cobranza extrabancaria que brindan esos servicios, cobranzas de impuestos, servicios mediante el uso de efectivo y otros instrumentos de pago.

Por último, la normativa extiende a los PSP que inician transferencias inmediatas desde cuentas provistas por otros (iniciadores de pagos, PSI) la obligación de cumplir con las normas para este instrumento de pago.

«Una de las consecuencias más importantes será que los PSI deberán posibilitar a sus clientes realizar transferencias tanto hacia CBU como CVU, como lo hacen actualmente las entidades financieras u otros PSP que ofrecen cuentas de pago a sus clientes», indicó el Banco Central.

Fuente: Agencia de noticas DERF.ar

Te puede interesar

El BCRA otorga libertad a los bancos para fijar tasas de interés en plazos fijos

Economía12 de marzo de 2024

En un movimiento orientado a ajustar su política monetaria a las condiciones económicas actuales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de cambios significativos, entre los cuales se destaca la desregulación de las tasas mínimas de interés para los plazos fijos, a partir del martes 12 de marzo. Agencia de noticias DERF.ar.

fachada-nueva-del-banco-central-1619583

El Banco Central estatizó la deuda en dólares de importadores

Economía14 de diciembre de 2023

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial en dólares pendientes de pago, que se suscribirán al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado. Agencia de noticias DERF.ar

El FMI analiza habilitar un fondo de financiamiento para el gobierno de Javier Milei

Economía29 de noviembre de 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está «muy interesado» en apoyar a Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través de su Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés, o FFRS), aseguró este lunes la directora ejecutiva del organismo, Kristalina Georgieva. Agencia de noticias DERF.ar

El FMI: Argentina tiene una frágil situación económica y social

Economía14 de octubre de 2023

La inflación general en la región ha estado disminuyendo y se prevé que se sitúe en 5% en 2023, frente al 7,8% registrado en 2022, pero excluyendo a la Argentina y Venezuela.  Así lo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas económicas para las Américas. Agencia de noticas DERF.ar

Lo más visto
YOGA (1)

Yoga en AMSAFE San Lorenzo

Gremiales24 de abril de 2025

Este lunes 21 de abril comenzaron las clases de yoga en nuestra sede sindical de calle Porteau.  AMSAFE San Lorenzo, brindando más y mejores servicios para sus afiliadas y afiliados. AMSAFE San Lorenzo, con vos siempre. Secretaría de Prensa AMSAFE San Lorenzo

NUEVOS CUPOS FERIA DEL LIBRO

Nuevos cupos para Feria del Libro y Barrio Chino

Gremiales24 de abril de 2025

El próximo sábado 3 de mayo AMSAFE San Lorenzo te invita a visitar la Feria del libro y Barrio Chino en Buenos Aires. El viaje incluye el traslado, desayuno seco a bordo y la entrada a la 49.° Feria Internacional del Libro.