El FMI: Argentina tiene una frágil situación económica y social

La inflación general en la región ha estado disminuyendo y se prevé que se sitúe en 5% en 2023, frente al 7,8% registrado en 2022, pero excluyendo a la Argentina y Venezuela.  Así lo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas económicas para las Américas. Agencia de noticas DERF.ar

Economía14 de octubre de 2023

El documento sostiene que esta retracción en la actividad económica del país es debida a la “grave sequía”, pero espera una recuperación para el año próximo, con una expansión de 2,8%.
El FMI proyecta que la inflación en la Argentina llegará a 137,5% a fin de año, aunque sostiene que su proyección “dependerá de la evolución del traspaso del tipo de cambio y del grado de endurecimiento de las políticas”.
Advierte que “Los riesgos a la baja siguen dominando las perspectivas, lo que refleja la frágil situación económica y social, las incertidumbres relacionadas con las elecciones y la vulnerabilidad a las crisis externas”.A partir de estas consideraciones, el FMI afirma que “Una fuerte implementación y apropiación del programa respaldado por el FMI será crítica para salvaguardar la estabilidad y abordar los desequilibrios macroeconómicos persistentes”.Con todo, del análisis de las proyecciones del organismo se desprende la perspectiva de una progresiva mejora en las cuentas del país. Se estima que la inflación se reduciría a 69,5% a fines de 2024.

Con relación a las cuentas públicas, se proyecta que el gasto primario del gobierno se reduzca de 39,6% del PIB en 2020 a 35,4% en el año en curso y a 35,1% el próximo. Esto en un contexto de reducción del déficit primario que pasaría de 1,8% del PIB en 2022 a 1,6% en el corriente año y 0,5% el venidero. También contempla una reducción de la deuda bruta del gobierno que pasaría de representar 89,5% del PIB en 2023 a 79,9% en 2024.

El informe también hace referencia a las oportunidades que tiene el país, y en general la región, a partir de la disposición de materias primas. Así señala que las vastas reservas de minerales críticos para la transición energética disponibles en el área representan una oportunidad para impulsar el comercio y la producción.

Se espera que la creciente demanda global de estos minerales beneficie a los países sudamericanos con grandes reservas, incluidos Chile, Perú, Brasil, México y Argentina.

Fuente: Agencia de noticas DERF.ar

Te puede interesar

El BCRA otorga libertad a los bancos para fijar tasas de interés en plazos fijos

Economía12 de marzo de 2024

En un movimiento orientado a ajustar su política monetaria a las condiciones económicas actuales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de cambios significativos, entre los cuales se destaca la desregulación de las tasas mínimas de interés para los plazos fijos, a partir del martes 12 de marzo. Agencia de noticias DERF.ar.

fachada-nueva-del-banco-central-1619583

El Banco Central estatizó la deuda en dólares de importadores

Economía14 de diciembre de 2023

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial en dólares pendientes de pago, que se suscribirán al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado. Agencia de noticias DERF.ar

El FMI analiza habilitar un fondo de financiamiento para el gobierno de Javier Milei

Economía29 de noviembre de 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está «muy interesado» en apoyar a Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través de su Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés, o FFRS), aseguró este lunes la directora ejecutiva del organismo, Kristalina Georgieva. Agencia de noticias DERF.ar

Lo más visto
YOGA (1)

Yoga en AMSAFE San Lorenzo

Gremiales24 de abril de 2025

Este lunes 21 de abril comenzaron las clases de yoga en nuestra sede sindical de calle Porteau.  AMSAFE San Lorenzo, brindando más y mejores servicios para sus afiliadas y afiliados. AMSAFE San Lorenzo, con vos siempre. Secretaría de Prensa AMSAFE San Lorenzo

NUEVOS CUPOS FERIA DEL LIBRO

Nuevos cupos para Feria del Libro y Barrio Chino

Gremiales24 de abril de 2025

El próximo sábado 3 de mayo AMSAFE San Lorenzo te invita a visitar la Feria del libro y Barrio Chino en Buenos Aires. El viaje incluye el traslado, desayuno seco a bordo y la entrada a la 49.° Feria Internacional del Libro.