El FMI analiza habilitar un fondo de financiamiento para el gobierno de Javier Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está «muy interesado» en apoyar a Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través de su Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés, o FFRS), aseguró este lunes la directora ejecutiva del organismo, Kristalina Georgieva. Agencia de noticias DERF.ar

Economía29 de noviembre de 2023

Se espera que Georgieva se reúna personalmente con el presidente electo de Argentina, Javier Milei, durante su visita a Washington el martes. Esta reunión se producirá tras un primer encuentro virtual entre Milei y el FMI el viernes, que Georgieva describió como un «compromiso muy constructivo, una discusión muy seria».
«Vamos a ver cómo va el compromiso, pero es un primer paso prometedor«, dijo Georgieva a Reuters.

«La forma más importante en que Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado. Pero además, estamos muy interesados en apoyar a Argentina, abordar el profundo problema de la inflación, crear un entorno para el crecimiento impulsado por el sector privado que pueda animar el empleo y la economía en general».

Qué es el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad

El FMI creó el Fondo Fiduciario de Resiliencia y Sostenibilidad (FFRS) para ayudar a países con ingresos bajos o medios que enfrenten riesgos estructurales de largo plazo relacionados con el cambio climático y la prevención de pandemias.

Georgieva se mostró interesada en debatir cómo podría Argentina ser menos vulnerable a los fenómenos climáticos. Esto le traería un ingreso de dólares extra que Javier Milei necesitaría para resolver la «bomba de leliqs», uno de los temas más acuciantes según su visión.

«Tienen problemas estructurales muy importantes que el FMI puede ayudarles a resolver, así como problemas de adaptación muy importantes«, como la sequía, dijo.

Disponer de un programa en curso es una condición previa para acceder al mecanismo de apoyo a la adaptación del FMI, que se puso en marcha para ayudar a los países insulares y de renta media vulnerables y que proporciona acceso a préstamos a bajo interés a unos 140 países.

No estaba claro cómo afectaría a Argentina la posibilidad de recurrir al fondo fiduciario el programa de 44.000 millones de dólares del FMI —el mayor de la historia del organismo—, que se considera que se ha desviado del camino y finalizará en septiembre de 2024.

Fuente: Agencia de noticias DERF.ar

Te puede interesar

El BCRA otorga libertad a los bancos para fijar tasas de interés en plazos fijos

Economía12 de marzo de 2024

En un movimiento orientado a ajustar su política monetaria a las condiciones económicas actuales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de cambios significativos, entre los cuales se destaca la desregulación de las tasas mínimas de interés para los plazos fijos, a partir del martes 12 de marzo. Agencia de noticias DERF.ar.

fachada-nueva-del-banco-central-1619583

El Banco Central estatizó la deuda en dólares de importadores

Economía14 de diciembre de 2023

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial en dólares pendientes de pago, que se suscribirán al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado. Agencia de noticias DERF.ar

El FMI: Argentina tiene una frágil situación económica y social

Economía14 de octubre de 2023

La inflación general en la región ha estado disminuyendo y se prevé que se sitúe en 5% en 2023, frente al 7,8% registrado en 2022, pero excluyendo a la Argentina y Venezuela.  Así lo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas económicas para las Américas. Agencia de noticas DERF.ar

Lo más visto
YOGA (1)

Yoga en AMSAFE San Lorenzo

Gremiales24 de abril de 2025

Este lunes 21 de abril comenzaron las clases de yoga en nuestra sede sindical de calle Porteau.  AMSAFE San Lorenzo, brindando más y mejores servicios para sus afiliadas y afiliados. AMSAFE San Lorenzo, con vos siempre. Secretaría de Prensa AMSAFE San Lorenzo

NUEVOS CUPOS FERIA DEL LIBRO

Nuevos cupos para Feria del Libro y Barrio Chino

Gremiales24 de abril de 2025

El próximo sábado 3 de mayo AMSAFE San Lorenzo te invita a visitar la Feria del libro y Barrio Chino en Buenos Aires. El viaje incluye el traslado, desayuno seco a bordo y la entrada a la 49.° Feria Internacional del Libro.