El BID otorgará al gobierno de Javier Milei u$s 3.800 millones en créditos

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, confirmó este domingo que el organismo le brindará a la Argentina 3.800 millones de dólares en créditos. Agencia de noticias DERF.ar.

Economía14 de octubre de 2024
ilan-goldfajnjpg
Foto: Agencia de noticias DERF.ar

El financiamiento se repartirá en apoyo a programas y planes para el sector público y el privado, en un plazo de dos años.
El financiamiento del BID comprenderá, por un lado, el financiamiento de u$s 2.400 millones para el sector público, que se completará este año. En tanto, habrá préstamos de u$s 1.400 millones, durante los siguientes dos años, para diversos proyectos privados que se desarrollarán en el país.

El BID confirmó financiamiento para la Argentina de u$s 3.800 millones
Goldfajn precisó que la asistencia financiera para la administración de Javier Milei será destinada a mejorar la eficiencia del gasto, a cubrir subsidios energéticos y a protección social.
Mientras que los créditos para el sector privado irán direccionados a 20 proyectos relacionados a agronegocios, infraestructura, energía y minería, entre los que se encuentran tres iniciativas vinculadas al litio.
La confirmación de los préstamos para el país fue realizada por el titular del BID en un artículo que redactó para el Financial Times publicado hoy y titulado «Las reformas van a ayudar a la Argentina a liberarse de su historia».Allí destacó los avances del Gobierno en materia económica y remarcó la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado, previendo que permitirá un mejor terreno para el desembarco de inversiones.

Al respecto, Goldfajn sostuvo que para dejar atrás las recurrentes crisis del país se requiere de «un sector público más eficiente y un sector privado dinámico, que genere oportunidades y sirva como motor de crecimiento».

El BID y las perspectivas del rumbo económico del gobierno de Javier Milei
En este marco, valoró que el Gobierno «liderado por el presidente Javier Milei, ha estado dando pasos decisivos en esta dirección: en solo siete meses ha conseguido progresos destacables para restaurar el muy necesario equilibrio fiscal, pasando de un déficit de 2,9 % del PBI a fines de 2023 a un superávit de 1,5 % a fines de agosto de este año».

Goldfajn consideró que se debe seguir en esa línea y profundizar la optimización del gasto público expresando que «es de la mayor importancia seguir mejorando la eficiencia del gasto y redireccionando recursos para ayudar mejor a los argentinos más vulnerables», para lo que aportó un estudio del organismo en el que se enuncia que hasta 7 % del PBI puede ser reasignado y que las ineficiencias en transferencias y subsidios llegan al 3,3 % del PBI.

En este aspecto, aseguró que el BID «está trabajando de cerca con el Gobierno para mejorar la eficiencia del gasto y reforzar la protección social», aunque esa sea solo «una parte de la historia» para mejorar la economía argentina, ya que el objetivo final es generar oportunidades de trabajo para lograr un crecimiento duradero y sostenible.

En su visión, una transformación duradera de la Argentina depende de la interacción de un sector privado «valiente» que aproveche las oportunidades para crear trabajo y motorizar el crecimiento, y un sector público que provea regulación afinada y fuerte protección social, de modo de crear un ciclo de estabilidad y crecimiento sostenido.

Por otro lado, destacó el trabajo del Ejecutivo en relación a las desregulaciones en distintos sectores indicando que «está afinando una larga lista de regulaciones y controles», lo que de la mano de un clima de negocios favorable, consideró que permitirá mayor dinamismo del sector privado con inversiones.

Fuente: Agencia de noticias DERF.ar

Te puede interesar

El BCRA otorga libertad a los bancos para fijar tasas de interés en plazos fijos

Economía12 de marzo de 2024

En un movimiento orientado a ajustar su política monetaria a las condiciones económicas actuales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de cambios significativos, entre los cuales se destaca la desregulación de las tasas mínimas de interés para los plazos fijos, a partir del martes 12 de marzo. Agencia de noticias DERF.ar.

fachada-nueva-del-banco-central-1619583

El Banco Central estatizó la deuda en dólares de importadores

Economía14 de diciembre de 2023

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial en dólares pendientes de pago, que se suscribirán al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado. Agencia de noticias DERF.ar

El FMI analiza habilitar un fondo de financiamiento para el gobierno de Javier Milei

Economía29 de noviembre de 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está «muy interesado» en apoyar a Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través de su Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés, o FFRS), aseguró este lunes la directora ejecutiva del organismo, Kristalina Georgieva. Agencia de noticias DERF.ar

El FMI: Argentina tiene una frágil situación económica y social

Economía14 de octubre de 2023

La inflación general en la región ha estado disminuyendo y se prevé que se sitúe en 5% en 2023, frente al 7,8% registrado en 2022, pero excluyendo a la Argentina y Venezuela.  Así lo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas económicas para las Américas. Agencia de noticas DERF.ar

Lo más visto
YOGA (1)

Yoga en AMSAFE San Lorenzo

Gremiales24 de abril de 2025

Este lunes 21 de abril comenzaron las clases de yoga en nuestra sede sindical de calle Porteau.  AMSAFE San Lorenzo, brindando más y mejores servicios para sus afiliadas y afiliados. AMSAFE San Lorenzo, con vos siempre. Secretaría de Prensa AMSAFE San Lorenzo

NUEVOS CUPOS FERIA DEL LIBRO

Nuevos cupos para Feria del Libro y Barrio Chino

Gremiales24 de abril de 2025

El próximo sábado 3 de mayo AMSAFE San Lorenzo te invita a visitar la Feria del libro y Barrio Chino en Buenos Aires. El viaje incluye el traslado, desayuno seco a bordo y la entrada a la 49.° Feria Internacional del Libro.