
Un espectáculo de humor presentado por Teatro San Lorenzo. Consta de cuatro monólogos y un sketch.
Durante el mes de agosto de este año se llevará a cabo en San Lorenzo el “Mes Sanmartiniano” declarado de interés cultural, entre otros organismos gubernamentales, por el Concejo Municipal de esta ciudad. En la oportunidad, se ofrecerá una serie de actividades que han sido propuestas por la Asociación Cultural Sanmartiniana conjuntamente con el Gobierno municipal.
Cultura20 de julio de 2023La Asociación Cultural Sanmartiniana y la Municipalidad de San Lorenzo dieron a conocer las actividades que tendrán lugar durante el próximo mes de agosto en la anual conmemoración del fallecimiento del general San Martín. Los anuncios de las actividades del Mes Sanmartiniano se llevaron a cabo el viernes 14 de julio durante una conferencia de prensa encabezada por el intendente Leonardo Raimundo y el vicepresidente de la mencionada asociación, el escritor y periodista César Ríos. También estuvieron presentes, el Concejal Hernán Ore, y el secretario de Gobierno, Alejandro Cabral.
En la oportunidad, el intendente dio a conocer el detalle de dichas actividades e hizo hincapié en el “compromiso muy fuerte que tenemos, y por el cual venimos trabajando desde la municipalidad junto a la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo con todo lo que sea la promoción de los valores sanmartinianos, por ser el mes de agosto sanmartiniano por excelencia”, dijo.
Por su parte, el concejal Hernán Ore señaló que “a instancias de César Ríos y Adriana Gaitán (presidente de la asociación), instituimos por ordenanza municipal todo el mes de agosto como sanmartiniano. Trabajamos el proyecto y lo apoyamos, porque si hay una identidad que relaciona nuestra ciudad con nuestro sentido histórico y patriótico es la identidad sanmartiniana”, expresó, y destacó a la Asociación Cultural Sanmartiniana como la “artífice de las actividades propuestas”.
En el mismo sentido, el secretario de Gobierno destacó el compromiso del Concejo Municipal y el trabajo que hizo al respecto el concejal Hernán Ore, y refirió “que hoy tenemos por norma no solamente para esta gestión sino para las venideras, que siempre el mes de agosto va a ser el mes sanmartiniano”, subrayó, e informó que seguramente se van a realizar más actividades, “pero hoy estamos dando a conocer las que ya están confirmadas”. Cabral explicó al mismo tiempo que el acto central se realizará el día domingo 20 de agosto debido a que, entre otras cuestiones, “queremos que sea una fiesta popular como lo fue el año pasado, para eso tenemos que hacerlo un día que no sea laborable, porque queremos que la gente lo pueda disfrutar”.
A su turno, César Ríos agradeció a las autoridades municipales la declaración de agosto y febrero como meses sanmartinianos y dijo que “es un paso importante para darle un marco no solamente legal sino de importancia cultural, y para que el legado del general San Martín pueda ser conocido al mismo tiempo que las actividades que se brindan a la comunidad”.
Ríos dio a conocer las actividades y subrayó tanto los aspectos de la Jornada Cultural Sanmartiniana, como del cuento “La magia del combate”, (de la profesora Adriana Gaitán), y del libro “Juan Bautista Cabral: el héroe afrodescendiente”, (de Julio Romay y Matías González), como así de la inauguración muestra de “No me olvides”, un proyecto realizado por el jardín de infantes “Merceditas de San Martín”, de la localidad de Arrecifes, en el cual los niños entablaron una comunicación epistolar con algunos de los veteranos de Malvinas. “Es una manera de recordar y honrar a los veteranos, y un modo también de recrear esas únicas comunicaciones que tuvieron los soldados durante la guerra, que se hacían a través de las cartas", explicó César Ríos. Asimismo, con relación al lugar que ha sido cedido para sede de la Asociación en el Convento San Carlos, expresó que “gracias a la gestión del intendente Raimundo vamos a tener un espacio en el convento San Carlos, que es un lugar apropiado para la asociación, ya que está muy vinculado a la historia sanmartiniana”, concluyó.
Programa de actividades para el Mes Sanmartiniano
Día martes 1.° de agosto:
Auditorio Complejo Museológico, 19 h, presentación del libro “Juan bautista Cabral: el héroe afrodescendiente”. Autores: historiador e investigador sanmartiniano Julio Romay, y el profesor Matías M. González.
Día jueves 3 de agosto:
Pórtico de acceso al Campo de la Gloria, 9.45 h, acto recordatorio por el Bicentenario del fallecimiento de Remedios de Escalada. Realizado en forma conjunta entre municipio, Asociación Cultural Sanmartiniana y Escuela de Educación Técnica Profesional n.° 672 Remedios Escalada de San Martín.
Día sábado 5 de agosto:
Vecinal Remedios Escalada de San Martín, 16.30 h, inauguración mural en homenaje a Remedios Escalada de San Martín, realizado por la artista Vanesa Coronel. Concierto Coral de la Plaza bajo la dirección del profesor Cristian Caselli.
Día marte 8 de agosto:
Acto en conmemoración a Pablo Riccheri.
Del jueves 10 al viernes 20 de agosto:
Mueso Histórico del Convento San Carlos. Muestra “San Martín: Reconstrucción y Enigma de su Rostro”, de Ramiro Ghigliazza.
Día jueves 17 de agosto:
Plaza San Martín, 9 h, izamiento de la enseña patria. Traslado al Pino Histórico. Izamiento. Colocación de Ofrenda Floral en el monumento ecuestre del general San Martín. Traslado al Pórtico de Acceso Campo de la Gloria: izamiento enseña patria. Traslado al Convento San Carlos. Inauguración Sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, PA Convento San Carlos. Presentación del proyecto pedagógico Jornadas Culturales Sanmartinianas San Lorenzo 2023. Inauguración muestra “No me Olvides” declarada de interés municipal por el Concejo de la ciudad de Arrecifes. Es un humilde homenaje a quienes dieron todo a cambio de nada. Proyecto homenaje a los veteranos de Malvinas a cargo del Jardín Maternal n.° 1 Merceditas de San Martín.
Auditorio Complejo Museológico, 19 h, presentación del cuento “La magia del combate” de la profesora Adriana Gaitán.
Día viernes 18 de agosto:
Auditorio Complejo Museológico, 18 h, presentación del video “Combate de San Lorenzo”, trabajo sobre el croquis de San Martín, y sobre cada paso que se va dando sobre el mencionado croquis, a cargo del historiador e investigador Julio Romay.
Día domingo 20 de agosto:
Pórtico de Acceso al Campo de la Gloria, 14.30 h, acto oficial en conmemoración del fallecimiento del general don José de San Martín.
Día lunes 21 de agosto:
Frente a la librería Imagina libros y al taller Minda, bulevar Urquiza 800, 14.30 h, cuento La magia del combate, de la profesora Adriana Gaitán, donde la autora, junto a los niños que ilustraron el cuento firmarán los ejemplares.
Día jueves 24 de agosto:
En el aniversario del nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, 18 h, visita y entrega a los establecimientos educativos y jardines de la zona del cuento La magia del combate.
Día lunes 28 de agosto:
Centro Cultural y Educativo Municipal Brigadier Estanislao López, 9 h, Jornada Cultural Sanmartiniana San Lorenzo 2023. Participación de alumnos de 6.° grado de las escuelas de las ciudades de San Lorenzo, Puerto General San Martín, Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán, así como de las localidades de Ricardone, Aldao y Timbúes.
Un espectáculo de humor presentado por Teatro San Lorenzo. Consta de cuatro monólogos y un sketch.
Los espacios del Complejo Museológico se podrán visitar de jueves a domingo entre las 10 y las 18 h. Además el viernes se realizará una intervención sobre huevos de Pascua gigantes en el Paseo del Pino. La actividad, a cargo de artistas locales, será abierta a la participación de la comunidad.
Al cumplirse 200 años de la redacción de las máximas a su hija Merceditas, se entregó a los directivos de nivel primario un libro que compendia los principios transmitidos por el Padre de la Patria. La iniciativa corrió por cuenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo.
Junto al concejal Gustavo Oggero participó de un encuentro en el que se homenajeó al polifacético sanlorencino que desde hace dos décadas y media se destaca en varias ramas del arte y la comunicación.
El mandatario declaró de Interés Cultural el ciclo de recitales que llevan adelante Gustavo D‘Angelo, Sebastián Potalivo, Nahuel Terán, Damián González, Alejandra Trujillo y Mario Bernachea. Hoy los recibió en la sala de Prensa y les entregó una copia del decreto que formalizó la distinción.
La pareja obtuvo el primer puesto en la categoría Dúo vocal, entre quince competidores de altísimo nivel artístico. Su consagración los habilitó a participar en el festival de Baradero, donde se presentarán el próximo lunes por la noche.
El recorrido de los colectivos posibilitó que vecinos de diferentes barrios pudieran llegar al lugar.
En el marco del ciclo Verano en la Plaza, este sábado 22 se presentarán Lo Lumvrise, el Ballet Renacer y Facundo Leguizamón. La cita será a las 21 h, con entrada libre y gratuita.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció ele domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se llevará a cabo el próximo lunes 28 de abril a las 13 h.
El próximo sábado 3 de mayo AMSAFE San Lorenzo te invita a visitar la Feria del libro y Barrio Chino en Buenos Aires. El viaje incluye el traslado, desayuno seco a bordo y la entrada a la 49.° Feria Internacional del Libro.
El Gobierno de Timbúes a través de la Secretaría de Deportes y Recreación informa la nueva fecha establecida para la realización del Triatlón 2025.
La invitación está dirigida a personas de todas las edades, pero principalmente a niños y niñas de 5 a 9 años, que deberán asistir los martes y jueves a las 18.30 h. La actividad se desarrolla en la nueva cancha profesional de barrio Morando, situada en Z. Martínez y Mártire.