
El pasado domingo por la noche y lunes por la madrugada, el departamento San Lorenzo resultó altamente afectado por el azote de una tempestad que causó perjuicios sociales y económicos de gran magnitud.
Cada uno de los períodos de vacaciones anuales, durante los cuales los órganos del Poder Judicial se hallan en receso y sólo atienden aquellos asuntos en los cuales se justifique que la demora causaría un evidente y grave perjuicio a los interesados o la administración de la justicia, se los conoce como "Feria Judicial".
Opinión30 de enero de 2022 TristánEn la Argentina se extienden durante el verano desde el 1.° hasta el 31 de enero, inclusive. Y en invierno, siempre son dos semanas con fecha a determinar en cada año, y varía en cada provincia.
En política no existe una "feria política", pero el mes de enero de cada año funciona como una especie de tal. La mayoría de los dirigentes y militantes de la política desaparecen en masa, son muy pocos los que quedan en sus despachos a soportar el calor del siempre caluroso primer mes del año.
Algunos de ellos prefieren no decir que están de vacaciones, cosa que no es ningún pecado, pero en política es considerado tabú. Son pocos los que se atreven a mostrar en sus redes alguna foto en la playa, montaña, sólo, con familia o amigos, cosa que repito no es ningún delito.
Incluso los movimientos piqueteros y organizaciones sociales, hasta horas antes del último día de diciembre, están en "la lucha" reclamando y solicitando bolsones de comidas, mayor cantidad de planes sociales y aumento en el monto por el cobro de los mismos, pero durante el mes de enero, desaparecen como si la tierra se los hubiera tragado.
Lo mismo ocurre con los dirigentes sindicales. No estaría, por ejemplo, discutir paritarias docentes en el mes de enero, y de este modo ya tener definida la cuestión para el arranque de las clases en marzo. Sólo es una idea. Lo cierto, es que aunque no exista formalmente una "feria política" como la "feria judicial", en los hechos sí existe.
Se termina el mes de enero y en apenas unas horas arrancará el mes de febrero. Y será un año muy intenso.
País
Una gran hecho político ha sido el acuerdo alcanzado con el FMI por parte del Gobierno nacional, anunciado por el presidente Alberto Fernández el último viernes.
Muchos dicen que el acuerdo, más un crecimiento que se está viendo en la economía, sumado a una temporada turística catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos, impulsa la actividad económica y tornaría más competitivo electoralmente al oficialismo. En tal sentido, no descartan que Alberto Fernández se pudiese presentar para una reelección. Para que ello ocurra deberá inexorablemente contar con el guiño imprescindible de Cristina Fernández.
Por otro lado, en Juntos por el Cambio, se observa una cantidad variopinta de opciones presidenciables: Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Patricia Bulrrich, Facundo Manes, Gerardo Morales y, porque no, hasta el mismo Mauricio Macri.
Al mismo tiempo, el sector de los libertarios se entusiasma con Javier Milei, quien se presenta como un antipolítica y que se enfrenta a "la casta".
Santa Fe
Un hecho concreto y cierto es que Omar Perotti no tiene reelección, entramos en sus dos últimos años de gobierno. Tendrá el compromiso de mostrar gestión y resultados, no hay más margen. Ello ayudaría al futuro de Perotti después de 2023, y además permitiría tener un peronismo competitivo para la reelección, cosa que hoy muchos están poniendo en duda. No obstante, hay un tiempo largo por delante aún.
Maximiliano Pullaro no deja de aprovechar un sólo instante para construir su carrera y su meta de alcanzar la gobernación. La muerte de Miguel Lifschitz, allanó su cometido. No hay un solo día en el que el sector de Pullaro deje de desgastar por cualquier motivo a la gestión Perotti, no le dejan pasar una.
El socialismo está lejos de dar pelea para la gobernación. Clara García y Mónica Fein, tratan de estar visibles pero con eso no alcanza, ni para empezar. Veremos si se concreta la idea que tienen muchos, un “Frente de frentes” entre UCR, PDP, Socialistas, PRO, y Peronismo Republicano.
Días atrás, un reconocido dirigente del PJ, café de por medio, escribía la fórmula oficialista para la gobernación en una servilleta: Roberto Mirabella - María de los Ángeles Sacnun. Omar Perotti encabezando la lista de diputados provinciales y Marcelo Lewandowski a intendente de Rosario.
La región
No hay nadie que refute el nombre puesto para ocupar la banca de senador del estratégico departamento San Lorenzo. Sería el intendente sanlorencino Leonardo Raimundo. Sin demasiados esfuerzos, Raimundo se podría alzar con la senaduría sanlorencina y destronar al cuatro veces senador Armando Traferri. De las últimas elecciones Traferri ganó cuatro (2003, 2011, 2015 y 2019) y perdió su primer intento de reelección (2007).
Una fuente muy confiable manifestó que Raimundo está muy entusiasmado con la gestión municipal y no tiene interés alguno para ser senador departamental, incluso a sabiendas de que los guarismos le sobran. Sin embargo, descarta totalmente tal posibilidad, tiene su cabeza puesta únicamente en la ciudad histórica de San Lorenzo.
Sin dudas, a partir del mes de febrero, el senador Traferri deberá seguir dando fuerte pelea al gran frente judicial que tiene abierto por causas que presuntamente lo vinculan con casos de corrupción. Las que llevan adelante los fiscales de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, Luis Schiapa Pietra y Matías Edery, quienes hace tiempo intentan sentarlo en el banquillo de los acusados para poder indagarlo, en lo que hoy se denomina una "audiencia imputativa".
Es de notar que el presidente comunal de Coronel Arnold, Horacio Córdoba Ríos, se ha tornado en un válido y legítimo interlocutor entre los mandatarios locales y el gobierno de Perotti. Propios y extraños reconocen a Córdoba Ríos como una persona con compromiso, honesta, y a quien no le importan los colores políticos, va al frente y gestiona. Hoy está totalmente desenmarcado de Traferri.
Otro dirigente que tendrá mucha decisión y será determinante en el departamento es el jefe comunal de la rica y poderosa localidad de Timbúes, Antonio Fiorenza.
Los que esperan tener su oportunidad
Hay una camada de jóvenes dirigentes, que esperan tener su oportunidad, sin apuros, porque tienen una vida y carrera por delante. Podemos mencionar a Alejandro Cabral, actual secretario de Gobierno de San Lorenzo y concejal mandato cumplido. Cabral de profesión abogado y profesor de la Universidad Nacional de Rosario, se muestra inquieto, con gestión y diálogo permanente, cosa vital en política.
Otro es Juan Manuel De Grandis, actual concejal de Puerto General San Martín, con experiencia como legislador local, militante y sobrino del intendente puertense Carlos De Grandis.
Gustavo Zignago es el secretario de Gobierno de Rosario, abogado, se muestra en permanente contacto con la gente y las instituciones. Es la cara y voz de la política de la gestión municipal de Rosario.
Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de Rosario. Es abogado y profesor de la Universidad Nacional de Rosario. Muestra gestión, se desenvuelve perfectamente con los medios y tiene un alto perfil.
En Capitán Bermúdez, Gabriel Adrián Cinalli, hasta hace un tiempo se desempeñaba como el gestor y hacedor de la obra pública en la ciudad por medio del cargo de coordinador de la secretaría municipal. Es joven, mesurado, muy querido por los bermudenses y primo hermano del intendente Daniel Cinalli.
Lo cierto es que enero se está yendo, se termina la "feria judicial" pero también la "feria política" y arranca el año en serio, veremos que nos depara este 2022.
El domingo 10 de agosto, Timbúes vivió una importante jornada con la presencia del maestro y director panamericano Hanshi Shoko Sato, 9.° dan, una eminencia internacional del karate estilo shito ryu, quien visitó nuestra localidad para compartir sus conocimientos en un seminario exclusivo.
El hecho ocurrió durante le mediodía de ayer en una obra en construcción.
La Capilla San Francisco de Asís, la Asociación Civil “Los Orejanos”, Bomberos Voluntarios, Cadi, Anide y las vecinales de los barrios Rivadavia, El Pino y Bouchard destinarán los fondos a la concreción de diversos proyectos, edilicios y de equipamiento. Las iniciativas fueron presentadas por las entidades y, tras pasar la etapa de factibilidad, fueron votadas por vecinos y vecinas de la ciudad.
El intendente le entregó un Diploma de Honor con la leyenda «Director de Deportes ad aeternum». “Es una alegría inmensa, un premio imborrable”, expresó Héctor.
El intendente Raimundo participó este jueves de la habilitación de las obras, que se concretaron luego de un gran trabajo de la Cooperadora. Para estas tareas, la Municipalidad aportó más de 24.500.000 pesos a través del Fondo de Asistencia Educativa.