Rodrigo Alonso manifestó preocupación por las paritarias docentes

Acompañado por la delegada seccional, Adriana Monteverde, el secretario general de AMSAFE provincial expresó, entre otros conceptos, que el Gobierno de Santa Fe pretende vaciar la discusión paritaria. Lo hizo durante una conferencia de prensa llevada a cabo durante la mañana de hoy en la sede de la delegación gremial en San Lorenzo.

Gremiales09 de agosto de 2025
Conferencia Amsafe 9 de agosto

La Delegación Seccional San Lorenzo de AMSAFE, a cargo de Adriana Monteverde, ofreció esta mañana una conferencia de prensa donde estuvo presente el secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, quien expresó una profunda preocupación por el desarrollo de la negociación paritaria, a tal punto que la calificó de inexistente.

En la oportunidad, Adriana Monteverde refirió que dicha conferencia fue convocada con la finalidad de dar a conocer, precisamente, los resultados del último encuentro “que no podemos llamar paritario”, dijo, y al mismo tiempo dar a conocer las estrategias “que nos vamos a dar los trabajadores de la educación”.

En este marco, Alonso expresó que “esta negociación no existe, porque desde el año pasado el Gobierno de la provincia ha definido vaciar la discusión paritaria y presentar exclusivamente una propuesta que se impone, y si los docentes la rechazamos, la sacan por decreto sin posibilidad de rediscutir”.

De ahí la “profunda preocupación” de los maestros dado que, según informaron, el Gobierno no cumple el compromiso de analizar las propuestas del gremio como tampoco presenta a tiempo las propias. “Es vergonzoso, es no entender lo que nos está pasando a los trabajadores”, expresó Alonso. Una situación en la que están pendientes temas como el del salario, la jubilación, (por ejemplo, es inadmisible que un compañero jubilado tenga que esperar 60 días para cobrar el aumento), las condiciones de trabajo, la situación edilicia de las escuelas, y las cuestiones pedagógicas. En la convocatoria del Ministerio de Trabajo para este lunes 11 de agosto, “el Gobierno tiene que presentar una propuesta. No hay vuelta atrás”, expresaron los docentes.

“Porque nosotros lo que sí vamos a hacer, es convocar asamblea. Porque los trabajadores de la educación no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Nunca lo hicimos y no lo vamos a hacer”. En tal sentido, en el marco salarial “vamos a exigir de una vez por todas, no que el Gobierno presente una propuesta para igualar a la inflación. Porque es mentira lo que dice el Gobierno de que el salario le ganó a la inflación. Nosotros decimos claramente, tiene que haber una propuesta que implique por un lado no perder ante la inflación en el 2025, pero esa misma propuesta tiene que tener la recuperación, o empezar a transitar un camino de recuperación, de lo que perdimos en el 2024, y pagar la deuda de 2023”.

Otra de las críticas abordadas en la oportunidad por los docentes con relación a la actitud del Gobierno provincial, se centró en el contrato electoral.  Al respecto, el contrato electoral decía “que íbamos a tener cláusula gatillo, que no íbamos a perder ante la inflación, que iba a haber aumentos sobre la inflación, que iban a respetar todos nuestros derechos, que iban a respetar los derechos de los activos y de los jubilados, que iban a mantener el 82 %, que iban a mantener los derechos que nosotros habíamos conquistado en las discusiones paritarias, que iban a respetar las paritarias, ocho cosas le nombré. Ninguna de estas ocho cosas el Gobierno las cumplió”, detalló Alonso. “Lo que tiene que hacer de una vez por todas es cumplir ese contrato electoral que nos dijo que iba a mejorar la escuela pública y que iba a mejorar la situación de los maestros y de los profesores”, enfatizó.

Además de ofrecer detalles sobre las mencionadas cuestiones, los docentes concluyeron la conferencia enfatizando que la propuesta que salga el día lunes, siempre que dé cuenta de la situación salarial, laboral, previsional y pedagógica, va a ser puesta a consideración en una asamblea provincial.

CONFERENCIA DE PRENSA

Te puede interesar
INSCRIPCIÓN SUPLENCIAS SECUNDARIA

Inscripción suplencias secundaria orientada, técnica y adultos

Gremiales08 de agosto de 2025

Continua el cronograma de Inscripción a Suplencias en Secundaria Orientada, Técnica y Adultos para el Ciclo Lectivo 2026. La inscripción web es hasta el 6 de agosto, mientras se podrá entregar, en los casos que correspondiese, los legajos en una de las escuelas seleccionadas hasta el 8 agosto.

FIESTA DOCENTES (1)

Las y los docentes festejamos nuestro día

Gremiales08 de agosto de 2025

El Viernes 19 de septiembre a las 21 h en el Salón de AMPIAVA (aceiteros), las y los docentes festejamos nuestro día con Cena, Baile y Sorteos entre los afiliados y afiliadas que hayan adquirido la tarjeta de la cena.

Lo más visto
IM 1

Presupuesto Participativo: la Municipalidad entregó casi 23 millones de pesos para obras en instituciones de San Lorenzo

Regionales - Gobierno19 de agosto de 2025

La Capilla San Francisco de Asís, la Asociación Civil “Los Orejanos”, Bomberos Voluntarios, Cadi, Anide y las vecinales de los barrios Rivadavia, El Pino y Bouchard destinarán los fondos a la concreción de diversos proyectos, edilicios y de equipamiento. Las iniciativas fueron presentadas por las entidades y, tras pasar la etapa de factibilidad, fueron votadas por vecinos y vecinas de la ciudad.