El intendente Leonardo Raimundo participó del acto por el 37.º aniversario de la Cámara de Comercio

En un encuentro que reunió a autoridades nacionales, provinciales y municipales, el mandatario destacó el rol clave de la comunidad empresarial local. Además subrayó el sustancial aporte de la región al país y reiteró los reclamos históricos de San Lorenzo y la zona para potenciar su desarrollo.

Regionales - Gobierno04 de abril de 2025
camara_com-1024x680
Foto: Prensa Municipalidad de San Lorenzo

El intendente Leonardo Raimundo, acompañado por el concejal Gustavo Oggero, participó del acto por el 37.º aniversario de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y la región, celebrado este viernes en la sede local de Falucho 570.

El encuentro, enfocado en los desafíos para el desarrollo productivo de la zona, contó con la presencia de funcionarios de los Ejecutivos nacional, provincial y municipal; autoridades de la Cámara; legisladores nacionales y provinciales, directivos de instituciones, autoridades militares y policiales y representantes de empresas.

Tras la bienvenida del presidente de la Cámara de Comercio, Claudio Macoratti, Raimundo se dirigió a los presentes y en primer término expresó orgullo por la comunidad empresarial de la región, en virtud del valor que aporta a todo el país. “Acá no solo hay multinacionales; hay empresas que se hicieron de la nada; de familias, laburantes, que construyeron firmas que hoy son un orgullo para la región y el país. Gente de empeño, de progreso y de innovación, porque acá se han desarrollado tecnologías propias”.

Luego, el mandatario destacó la comunión, entre la Municipalidad y la Cámara, en los reclamos de obras y servicios para potenciar la productividad y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Cordón Industrial. En este sentido, identificó tres grandes desafíos: la salud, principalmente en lo que refiere al hospital provincial Granaderos a Caballo; la infraestructura vial y la seguridad.

En este último punto, el jefe del Ejecutivo local reconoció avances, a partir del envío por parte de Nación de 105 agentes de Prefectura Naval Argentina y de 141 efectivos de Gendarmería Nacional, que trabajan de forma coordinada con la policía de la Unidad Regional XVII. “Nada de esto alcanza porque aún necesitamos mejoras”, advirtió.

En otro orden, el intendente recordó que en San Lorenzo funciona la aduana más grande del país, “que registra los movimientos de exportación que nutren a las arcas nacionales de este gobierno, del anterior y de los que vendrán”.

“Nuestra región aporta hacia arriba mil veces más que lo recibe y lo único que pedimos es un hospital que funcione, rutas que se puedan transitar y seguridad para nuestros hijos y laburantes. Y en ese camino estamos. Gracias, señor presidente, y sigan ustedes como comunidad productiva haciendo lo que mejor saben hacer: trabajar, trabajar, trabajar, y dar trabajo genuino, que es la única fuente de dignidad para las familias sanlorencinas y de la región”, concluyó.

Fuente: Prensa Municipalidad de San Lorenzo

camara2-1024x680Foto: Prensa Municipalidad de San Lorenzo

Te puede interesar
IM 1

Presupuesto Participativo: la Municipalidad entregó casi 23 millones de pesos para obras en instituciones de San Lorenzo

Regionales - Gobierno19 de agosto de 2025

La Capilla San Francisco de Asís, la Asociación Civil “Los Orejanos”, Bomberos Voluntarios, Cadi, Anide y las vecinales de los barrios Rivadavia, El Pino y Bouchard destinarán los fondos a la concreción de diversos proyectos, edilicios y de equipamiento. Las iniciativas fueron presentadas por las entidades y, tras pasar la etapa de factibilidad, fueron votadas por vecinos y vecinas de la ciudad.

Lo más visto
IM 1

Presupuesto Participativo: la Municipalidad entregó casi 23 millones de pesos para obras en instituciones de San Lorenzo

Regionales - Gobierno19 de agosto de 2025

La Capilla San Francisco de Asís, la Asociación Civil “Los Orejanos”, Bomberos Voluntarios, Cadi, Anide y las vecinales de los barrios Rivadavia, El Pino y Bouchard destinarán los fondos a la concreción de diversos proyectos, edilicios y de equipamiento. Las iniciativas fueron presentadas por las entidades y, tras pasar la etapa de factibilidad, fueron votadas por vecinos y vecinas de la ciudad.