
Tras haber sido suspendida por condiciones climáticas, este domingo 24 de agosto, Timbúes oficia de anfitrión de la Maratón 2025 bajo el lema, “Desbloqueá Kilómetro a Kilómetro”.
Los cultivares de soja temprana, nuevamente, avanzaron en sus estados reproductivos, con una buena estructura de las plantas, altura, volumen de la masa foliar y uniformidad. Agencia de noticias DERF.ar
Regionales29 de enero de 2025Las lluvias repusieron la disponibilidad de agua útil en los perfiles de suelos, pero en forma muy irregular, en cuanto a la distribución geográfica, indicó la Bolsa de Comercio de Santa Fe en su informe.
Los rendimientos en girasol se consideran muy buenos, mejores a lo esperado por el sector productivo
La implantación de soja tardía, como consecuencia de las irregulares precipitaciones y la heterogénea distribución geográfica, la disponibilidad de agua útil en la cama de siembra no resultó uniforme, particularmente en los departamentos del norte del SEA, por lo que el proceso de siembra fue diverso y llevó al logro del avance intersemanal de solo 2 puntos, por lo que hasta la fecha se alcanzó el 98 % del total previsto en la intención de siembra para la campaña 2024 – 2025, que se estimó en unas 600.000 ha.
También la implantación de sorgo y maíz tardío, resultaron afectadas por las condiciones climáticas que reinaron, la falta de humedad en los suelos y los ambientes secos de los últimos 28 a 30 días, siempre según cada sector agrícola.
Girasol
El proceso de cosecha del girasol se interrumpió durante un par de días, en los lugares donde se registraron lluvias.
El avance fue importante, en un elevado porcentaje, en el noreste de área de estudio. Los rendimientos se consolidaron y mantuvieron, con promedios mínimos que oscilaron desde 12 a 14 qq/ha, medios de 24 a 26 qq/ha y máximos de 31 a 32 qq/ha, con lotes puntuales que llegaron a 40 qq/ha, considerados como muy buenos, mejores de lo esperado, por el sector productivo.
En el resto, el estado de la oleaginosa fue desde bueno a muy bueno y excelente. En los sitios implantados tardíamente, aún quedaron cultivares en etapa de maduración.
No se detectaron enfermedades, pero si continuó la presencia de aves – loros y palomas – en los lotes cercanos a los montes naturales y ocasionaron importantes daños.
Maíz temprano
Los maizales, en plena etapa de fin de ciclo y con diversas realidades.
La elevada demanda de humedad y el escaso contenido de agua en los perfiles de los suelos, características que, sumadas a las elevadas temperaturas diarias, provocaron en algunos cultivares, de acuerdo a la fecha de siembra, síntomas de déficit hídrico y estrés térmico, muerte de hojas basales, irregular formación de mazorcas y llenado de grano.
Ante dicha realidad, comenzó la recolección en el departamento General Obligado, con los primeros rendimientos promedios que fluctuaron entre 48 – 52 qq/ha, considerados buenos a muy buenos.
En zonas ganaderas, en el área de influencia de las cuencas lecheras y de feedlot (engorde intensivo de ganado en corrales), continuó el picado/embolsado de maizales.
Soja temprana
Los cultivares de soja temprana (de primera), en un importante porcentaje, nuevamente avanzaron en sus estados reproductivos, con una buena estructura de las plantas, altura, volumen de la masa foliar, uniformidad y con entre surcos cerrados.
En aquellos lotes que no lograron las características enunciadas, ya sea por aptitud de los suelos o condiciones hídricas, fueron los que expresaron síntomas de estrés hídrico, por ausencia de lluvias y estrés térmico, por las elevadas temperaturas que se produjeron.
Hasta la fecha, el aspecto sanitario de los cultivos, no presentó inconvenientes, pero continuaron los monitoreos y chequeos a campo.
Algodón
El estado de los cultivares de algodón fue de regular a bueno, con lotes muy buenos, como consecuencia de las dispares y heterogéneas precipitaciones.
Las características ambientales de la semana, muy heterogéneas en el área algodonera santafesina, en el norte del departamento General Obligado donde cayeron menos milímetros, los síntomas de estrés hídrico y térmico, se manifestaron nuevamente.
Se realizaron aplicaciones de herbicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento, todos ellos según las necesidades y estado de los algodonales.
Fuente: Agencia de noticias DERF.ar - Revista Chacra
Tras haber sido suspendida por condiciones climáticas, este domingo 24 de agosto, Timbúes oficia de anfitrión de la Maratón 2025 bajo el lema, “Desbloqueá Kilómetro a Kilómetro”.
Este domingo 10 de agosto se realizó una nueva jornada inolvidable para celebrar el Día de la Niñez en Timbúes. Cientos de familias se dieron cita en el Parque Urbano Comunal y disfrutaron de una tarde increíble llena de juegos y sonrisas.
El Gobierno de Timbúes invita a todos los pequeños timbuenses para la gran celebración por el Día de la Niñez que se realizará el domingo 10 de agosto.
En el foro “Gobiernos locales y desarrollo portuario”, el mandatario sanlorencino detalló la planificación urbana, las inversiones en infraestructura y los vínculos estratégicos que convirtieron a la ciudad en un polo productivo de referencia nacional.
La presentación estuvo a cargo del presidente comunal, Antonio Fiorenza, y se realizó en el Centro Cultural Comunal durante la mañana de hoy.
En el marco del 50.° aniversario de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Timbúes, el Gobierno de Timbúes junto a la institución invita a ser parte de este emotivo y enriquecedor encuentro.
El pasado viernes 4 de julio en el natatorio del Polideportivo José Francisco "Paco" Cabral se realizaron los 60 minutos de nado en postas por equipo.
El viernes 4 de julio se llevará a cabo en el natatorio comunal de Timbúes la experiencia de 60' de nado en posta por equipo.
Ocurrió durante la mañana de ayer en la ciudad de San Lorenzo.
Este domingo 10 de agosto se realizó una nueva jornada inolvidable para celebrar el Día de la Niñez en Timbúes. Cientos de familias se dieron cita en el Parque Urbano Comunal y disfrutaron de una tarde increíble llena de juegos y sonrisas.
La Municipalidad de San Lorenzo es uno de los pocos municipios en la provincia que cuenta con estos espacios para la primera infancia. “Es una obra de 330 millones de pesos para complementar y reforzar el servicio educativo para los más pequeños”, destacó el intendente Raimundo.
El mandatario fue invitado a aportar su mirada en el marco de los debates de la Convención Reformadora. Reclamó que se concrete de forma plena la autonomía plena para municipios y comunas, sin incrementar el gasto público, y cuestionó las legislaciones provinciales que limitan atribuciones a las ciudades.
El festejo, organizado por Yo amo mi ciudad con apoyo de la Municipalidad de San Lorenzo, se desarrollará en el extenso tramo comprendido por las calles San Juan y Entre Ríos. Desde las 16.30 habrá inflables gigantes, shows, maquillajes y paseos en La Merenguita.