Fueron imputados los cinco detenidos por el crimen de Sofía Delgado

Dictaron prisión preventiva para los tres hombres, en tanto, las dos mujeres fueron acusadas de encubrimiento agravado.

Regionales - Policiales20 de noviembre de 2024
multimedia.normal.b3c65cfde35becee.YWFiZmM4MzYtNGNmOC00YjYyLWEyYjUtYTdjMDA3NTJfbm9ybWFsLndlYnA=

En la audiencia imputativa llevada a cabo esta mañana en los tribunales de la ciudad de San Lorenzo, el juez Eugenio Romanini  dictó prisión preventiva por 180 días para Brian Ezequiel Baumann, Alejandro José Bevilacqua y Eduardo Andrés Mordini, acusados por el delito de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas. En tanto, Miranda Leguizamón y Natalia Fernanda Palavecino fueron imputadas por encubrimiento agravado, por lo que les impusieron una medida cautelar no privativa de la libertad por 180 días. En este sentido, tienen que fijar domicilio, tener garantes, además de la prohibición de acercamientos a familiares de la víctima. Ambas habrían colaborado con Bevilacqua para eludir a la Justicia. 

El fiscal Carlos Ortigoza aseguró en rueda de prensa que el crimen comenzó a planearse el 14 de octubre, y destacó la hipótesis de que se trató de un “sacrificio como ritual”. 

El fiscal sostuvo la creencia de que Bevilacqua llevó a Sofía al sitio donde fue asesinada, el mismo día de la desaparición de la joven, utilizando como pretexto la relación sentimental que ambos mantenían. 

Al respecto, el fiscal atribuyó diferentes roles a los imputados en el crimen. Según Ortigoza, el 30 de octubre Bevilacqua pasó a buscar a Sofía a su domicilio a bordo de un automóvil Peugeot 308 y la llevó hacia el galpón, ubicado en Corrientes al 100 de la localidad de Puerto General San Martín, propiedad de Mordini, donde la asesinaron.

Por su parte, Baumann, empleado del taller, ató de pies y manos a la víctima y la introdujo en una bolsa negra recubriéndola con un aislante térmico y colocó el cuerpo en una bolsa arpillera de construcción. Posteriormente, el cuerpo fue arrojado en una zanja al costado de un camino rural, a metros de la curva del Camino de la Cremería, de la localidad de Ricardone, donde fue hallado el 15 de noviembre.

“Entendemos que a Sofía le dan muerte en el taller mecánico, y pensamos que participaron los tres hombres, tanto en el hecho como en el descarte en el descampado”, explicó Ortigoza.

Leguizamón habría ayudado a su pareja, Bevilacqua, al proporcionarle alojamiento en su casa de Pergamino, donde oportunamente se secuestraron elementos utilizados en el homicidio; la llave del automóvil Peugeot 308, y precintos plásticos.

A Palavecino se le imputó haber colaborado a ocultar la insignia del automóvil Peugeot 308, y las prendas de vestir que Bevilacqua utilizó para cometer el delito.

Ortigoza puntualizó que “la relación que se establece a través de ellos dos (transportista y tallerista) es importante. La participación de las mujeres no está del todo clara, sí el grado de probabilidad porque en sus domicilios había cosas relacionadas a los imputados”, dijo, y agregó que están investigando si la muerte de la joven fue un femicidio en términos de matar por placer a una persona del sexo femenino. “Bevilacqua hablaba de sacrificar a Sofía porque no tenía madre y nadie la iba a reclamar. Hablaban (con Mondini) de sacrificarla para sacar su ira”.  

No obstante, Ortigoza subrayó que “el móvil hay que investigarlo. El primer contacto para esto fue el 15 de octubre, cuando nace esta propuesta”, dijo. 

La autopsia llevada a cabo en el Instituto Médico Legal (IML) de Rosario determinó preliminarmente que la joven de 20 años de edad habría muerto por asfixia mecánica. No obstante, todavía hay que esperar los resultados de los análisis forenses adicionales para confirmar la causa exacta de su muerte.

Te puede interesar
Lo más visto
IM 1

Presupuesto Participativo: la Municipalidad entregó casi 23 millones de pesos para obras en instituciones de San Lorenzo

Regionales - Gobierno19 de agosto de 2025

La Capilla San Francisco de Asís, la Asociación Civil “Los Orejanos”, Bomberos Voluntarios, Cadi, Anide y las vecinales de los barrios Rivadavia, El Pino y Bouchard destinarán los fondos a la concreción de diversos proyectos, edilicios y de equipamiento. Las iniciativas fueron presentadas por las entidades y, tras pasar la etapa de factibilidad, fueron votadas por vecinos y vecinas de la ciudad.