Por el Hot Sale, en Santa Fe se facturaron más de $276 millones: qué fue lo más vendido en la provincia

Durante este lunes, martes y miércoles se llevó a cabo una nueva edición del Hot Sale con descuentos especiales en comercios electrónicos y negocios de todo tipo. En la provincia de Santa Fe se facturaron más de 276 millones de pesos hasta la tarde del miércoles, lo que representó un 7% de las ventas a nivel nacional. Agencia de noticias DERF.ar

Empresariales11 de mayo de 2023

Hubo un total de 8.712 transacciones, con un ticket promedio de $31.592. La compra media de lo santafesinos superó ampliamente la media nacional, donde la transacción promedio fue de $20.873.
Los productos más comprados por los santafesinos fueron sweaters, almohadas y sommiers, acompañando los dos rubros que más ventas registraron a nivel nacional: indumentaria -por amplia mayoría-, y Deco y Hogar.

En cuanto a los métodos de envío, el 72% de las ventas se enviaron a domicilio, mientras que el 28% optó por el retiro en tiendas físicas o pick-up points.

Con respecto a los medios de pago, el 61% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, 18% con billeteras virtuales, 11% con efectivo o transferencia bancaria, y el 10% fueron a través de tarjetas de débito.

Hubo más de 2.500 negocios registrados en la provincia de Santa Fe.

A nivel nacional

En todo el país, la facturación del Hot Sale estuvo cerca de alcanzar los 6 billones de pesos, a través 266.777 compras (184 productos por minuto en promedio). Casi se duplicó lo recaudado en la edición anterior, donde se recaudaron alrededor de 3 billones.

Acerca de los rubros más elegidos, se impuso abrumadoramente la indumentaria, con el 57,1% de las ventas. Detrás estuvo Deco y Hogar con 9,8%; Salud y Belleza con 6,1%; Librería, Arte y Educación con 2,1%; Comida y Bebida 1,7%, y Electrónica y Tecnología con 1,1%. El restante 22,1% se enmarca en otros segmentos.

El 7% de las ventas a nivel nacional, que representó Santa Fe, se ubica en el cuarto lugar detrás de CABA, que tuvo el 50,6%; la provincia de Buenos Aires con 14%; y Córdoba con el 8,3%.

El 67,7% de los usuarios realizó sus compras a través de sus dispositivos móviles, y los restantes en computadoras de escritorio.

En cuanto al comercio a través de las redes sociales, hay una rotunda hegemonía de Instagram, desde donde se concretaron el 90,9% de las transacciones, y las restantes o hicieron con Facebook.

Fuente: Agencia de noticias DERF.ar

Te puede interesar

La producción industrial pyme sigue creciendo según CAME

Empresariales21 de marzo de 2023

La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes y registró una variación positiva respecto a enero que alcanzó el 1,2%, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Agencia de noticias DERF.ar

Lo más visto
YOGA (1)

Yoga en AMSAFE San Lorenzo

Gremiales24 de abril de 2025

Este lunes 21 de abril comenzaron las clases de yoga en nuestra sede sindical de calle Porteau.  AMSAFE San Lorenzo, brindando más y mejores servicios para sus afiliadas y afiliados. AMSAFE San Lorenzo, con vos siempre. Secretaría de Prensa AMSAFE San Lorenzo

NUEVOS CUPOS FERIA DEL LIBRO

Nuevos cupos para Feria del Libro y Barrio Chino

Gremiales24 de abril de 2025

El próximo sábado 3 de mayo AMSAFE San Lorenzo te invita a visitar la Feria del libro y Barrio Chino en Buenos Aires. El viaje incluye el traslado, desayuno seco a bordo y la entrada a la 49.° Feria Internacional del Libro.